Biografía
Embajador del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior
de la República Argentina
Consejero Legal de la Cancillería argentina
Actualmente es también Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje,
del Comité para la Selección del Fiscal de la Corte Penal Internacional,
de la Comisión Internacional Humanitaria de Encuesta establecida por el
Protocolo I Adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, del Panel de
Árbitros y Conciliadores del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias
Relativas a Inversiones (CIADI), del Panel de Árbitros y Conciliadores
designado bajo el Art. 2 de los Anexos V y VII de la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, y Comisionado de la
República Argentina ante la Comisión Ballenera Internacional
Ingresó al Servicio Exterior en 1997. Cónsul Adjunto en Nueva York (1998-2005).
Ministro Plenipotenciario de la Misión Permanente de Argentina
ante las Naciones Unidas: Vice-Presidente del Comité Especial de la Asamblea
General de la ONU sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz (2011-12),
Representante Permanente Adjunto de Argentina ante el Consejo de Seguridad
de la ONU (2013-14), Vice-Presidente del Comité de Alto Nivel de la ONU sobre
Cooperación Sur-Sur (2015), coordinó la Resolución de la Asamblea General
de la ONU 69/319 sobre los “Principios Básicos de los Procesos de
Reestructuración de Deuda Soberana” (2015)
Agente de la República Argentina ante la Corte Internacional de Justicia en la Opinión Consultiva sobre "Las Consecuencias Jurídicas de la Separación del Archipiélago de Chagos de Mauricio en 1965" (2018-2019). Asesor Jurídico de Argentina ante la Corte Internacional de Justicia Caso en el “Caso de las Plantas de Celulosa sobre el Río Uruguay” (2007-2010), y ante el Tribunal Internacional sobre el Derecho del Mar en la Opinión Consultiva sobre “Las Responsabilidades y Obligaciones de los Estados Patrocinadores de Personas y Entidades en Relación con las Actividades en la Zona" (2010)
Ha sido Delegado argentino ante la Organización Marítima Internacional, la Autoridad Internacional de Fondos Marinos, UNCITRAL, UNIDROIT, la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, y la Conferencia Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP VII)
Abogado por la Universidad Nacional de La Plata (1991) y Master en Leyes (LLM) por la Universidad de Harvard (2006). Profesor Adjunto de la Universidad Nacional de La Plata (desde 1995). Profesor invitado por la Academia de La Haya de Derecho Internacional (enero de 2020)
Autor/editor de 4 libros y más de 40 artículos académicos sobre Derecho Internacional publicados en Argentina, otros países de América Latina, Europa y Estados Unidos
Areas de interés
Derecho internacional privado
Derecho internacional público
Derecho internacional de los derechos humanos
